top of page

El Pediatra revisó los ojos de mi bebé con una lamparita, ¿esa revisión es el tamiz visual?

La revisión de los ojitos de tu bebé involucra mucho más allá de ver los ojos con una lamparita.


La lamparita nos ayuda a saber si el bebé ve luz , pero que un bebé siga la luz no significa estar sano, puede tener enfermedades serias y aún así tener la capacidad de seguir la luz.

Hay otras formas de medir la visión de un bebé recién nacido más allá de pruebas sencillas como seguir luz.


En la revisión completa de los ojos de los bebés recién nacidos vemos no solo cuánto ve sino la integridad de varias partes del ojo para evaluar la salud ocular y detectar posibles problemas de visión. Las partes clave que examinamos con microscopios y aparatos especiales incluyen:


1. Párpados, pestañas y vías lagrimales: Se observa la apariencia general y función muscular de los párpados y las pestañas en busca de inflamación, enrojecimiento, falta de desarrollo, oclusión de la vía lagrimal y muchas otras anormalidades.


2. Conjuntiva y Esclerótica: La conjuntiva es la membrana transparente que recubre la parte blanca del ojo (esclerótica). Se busca enrojecimiento, irritación u otras señales de inflamación, infecciones del canal del parto, tumoraciones congénitas (que están de nacimiento) como quistes.


3. Córnea: Se evalúa la transparencia de la córnea, la parte frontal del ojo. Se buscan opacidades o irregularidades en forma y tamaño, datos de infección o malformaciones congénitas.


4. Iris: El color y la forma del iris se pueden observar para detectar posibles anomalías del desarrollo.


5. Pupila: Se evalúa el tamaño y la respuesta a la luz. La pupila debería contraerse cuando se expone a la luz y dilatarse en condiciones de poca luz. La pupila no sólo nos habla de la salud ocular, sino también de la salud del cerebro.


6. Cristalino: Se busca la transparencia del cristalino, la lente dentro del ojo que enfoca la luz en la retina. Su anomalía se llama catarata y es la 2a causa de discapacidad visual.


7. Retina: Se evalúa la retina, especialmente en busca de signos de problemas como enfermedades infecciosas transmitidas durante el embarazo, malformaciones en especial en hijos de madres con diabetes durante el embarazo, en bebés que nacieron antes de tiempo buscamos datos de retinopatía del prematuro, o un tumor maligno de nacimiento llamado retinoblastoma. Pueden utilizarse técnicas como la oftalmoscopía indirecta _un aparato que nos ponemos en la cabeza) o uso de cámaras de fondo de ojo para examinar la retina. Las alteraciones en la retina son la causa número 1 de discapacidad visual infantil a nivel mundial, no son visibles a simple vista sino hasta que ya está muy avanzada la enfermedad.


8. Movimientos Oculares: Se observa la capacidad del ojo para moverse en todas las direcciones de manera coordinada.


9. Enfoque y Coordinación: Se evalúa la capacidad del ojo para enfocar objetos a diferentes distancias y la coordinación entre ambos ojos.


La revisión completa es un ejercicio de alta especialidad realizado por Oftalmólogos o Retinólogos Pediatras. El tamiz nos aporta información muy valiosa sobre la Sula del ojo y en parte de la salud del cerebro del bebé.


 
 
 

Comments


bottom of page